



Ansiedad ante los exámenes
Ansiedad ante los exámenes
Ansiedad ante los exámenes. -¿Quién no se ha sentido alguna vez nervioso a la hora de presentarse a un examen?
El final de curso está cerca y multitud de estudiantes se enfrentan al sprint final en colegios, institutos, universidades, oposiciones…
Pasar por ello es un proceso estresante y tener cierta ansiedad a la hora de enfrentarlo no es un sentimiento irracional, de hecho, es una respuesta adaptativa que nos mantiene en alerta y concentrados.
Es el momento en el que se pierde el control y esas emociones llevan a una preocupación excesiva y constante lo que puede traer consigo tics nerviosos, comer poco o demasiado, inquietud, bloqueos, … debes plantearte si está interfiriendo en tu vida.

¿Qué es la ansiedad ante los exámenes?
Cuando nos encontramos ante una situación desconocida o tenemos la sensación de que es peligrosa, nuestro cuerpo reacciona con ansiedad, estrés o incluso miedo como mecanismo de respuesta.
La ansiedad ante los exámenes es un tipo de ansiedad de ejecución, que se manifiesta con miedo intenso y persistente cuando existe una gran presión en una situación en la que el rendimiento es importante y va a ser evaluado.
Estas sensaciones pueden manifestarse previamente en el estudio para un examen o durante el mismo, presentando trabajos, respondiendo en clase, … pero también en otros ámbitos no académicos, como en una entrevista de trabajo o una conferencia. Experimentar cierta dosis de ansiedad o estrés es normal, pero si persiste e interfiriere en la vida diaria con su frecuencia, duración e intensidad siendo excesiva o irracional e impide a la persona afrontar y controlar esa situación, es el momento en el que se transforma en un verdadero problema. Dolores de cabeza, cansancio, problemas digestivos y nauseas son algunos de los síntomas más comunes que se presentan en época de exámenes.
Debemos tener en cuenta que esos momentos de estrés y dudas pueden darse en cualquier escenario en el que las capacidades de la persona estén siendo evaluadas, manifestándose más habitualmente en los que mejor preparan los temarios, los más perfeccionistas y exigentes con los resultados; así como aquellos que cuentan con cargas laborales y familiares, que ven como la organización, el tiempo y la parte económica aumentan aún más la tensión.
¿Por qué se produce la ansiedad ante los exámenes?
Con mayor frecuencia existe un desencadenante que activa la ansiedad, como una experiencia previa de bloqueo, de suspender o de “quedarse en blanco” en un examen. Tanto si se ha tenido una correcta preparación al examen, como si se han dado malos hábitos o no se ha distribuido bien el tiempo de estudio; la preocupación anticipatoria de unos resultados negativos incrementa dicha ansiedad.

Ansiedad y Depresión.
Trabajamos diariamente para luchar con dos de los males más habituales de hoy en día…
Terapia individual
Trabajamos para que encuentres el espacio necesario para solucionar tus problemas.
Terapia de Pareja
Abordamos todos los problemas que las parejas necesitan para mejorar la relación.
Evaluaciones en Niños
Hacemos informes pedagogicos y de altas capacidades.
¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad por exámenes?
Las sensaciones y los efectos que experimenta cada persona son muy diversos y no tienen por qué darse todos. Dichos síntomas pueden clasificarse por su naturaleza en físicos, psicológicos o emocionales.
- Síntomas físicos. Problemas para conciliar el sueño, rendimiento disminuido, problemas de concentración, dolores de cabeza, dolores de estómago y/o nauseas, tensión muscular, boca seca, aumento de la sudoración, taquicardia, …
- Síntomas psicológicos. Incapacidad para recordar conceptos o palabras o “quedarse en blanco” (bloqueo mental), toma de decisiones limitada, pensamientos negativos y/o rumiativos, manejo de situaciones de la vida cotidiana, …
- Síntomas emocionales. Problemas para relajarse (inquietud y nerviosismo constante), miedo a sufrir daño, desamparo, preocupación excesiva, enfado, …
Consejos para abordar la ansiedad por exámenes
Desde el Centro de Psicología tratamos la ansiedad ante los exámenes individualizando tu caso y tratando de darte las herramientas que mejor se adecuen a tu situación, siempre en manos de las mejores profesionales en el campo de la psicoterapia. No obstante, las siguientes claves pueden ayudarte a afrontar la situación.
- Es importante aceptar que un estrés y una ansiedad leve es habitual en ciertos momentos, no temas exponerte a ellos; poco a poco podrás ir adquiriendo experiencia para sobrellevarlo mejor. No evites acudir a un examen porque creas que vas a bloquearte y no vas a saber responder, trata de descubrir que emociones aparecen en situaciones que te han sobrepasado; si eres consciente de lo que está ocurriendo, puedes adelantarte y desarrollar estrategias para frenarlas.
- Encuentra un lugar de estudio que sea cómodo para ti y se ajuste a lo que necesites. Establecer una rutina y aprender técnicas de estudio, aplicar estrategias útiles y estudiar y practicar el material objeto de examen te permitirá aumentar tu confianza y poder acudir sintiéndote más seguro.
- Pauta unas metas realistas de estudio gestionando el tiempo dado. No olvides tener en cuenta los tiempos de descanso.
- Aprende técnicas de relajación, como la respiración profunda o la tensión-distensión de los músculos; pueden ayudarte a manejar los nervios y mantener la confianza antes de un examen.
- No debes olvidar comer y beber, ni dormir. El cerebro necesita descanso y combustible para que el rendimiento sea óptimo.
- Trata de hacer un poco de ejercicio regularmente, te ayudará a despejarte y a relajar tensiones.
- No trates de comparar tus ritmos de estudio antes del examen coincidiendo con los que pueden hacer que dudes de ti.
- Cuando comiences a leer el examen, hazlo tranquilamente y distribuye el tiempo que tengas. Empezar con aquellas preguntas que te resulten mas fáciles te dará mas seguridad para continuar con las que te resulten más complicadas.
- Acepta que todos cometemos errores, pero puedes aprender de ellos.
- Se consciente de tus pensamientos negativos para poder salir del bucle y sustituirlos por pensamientos positivos.
- Asegúrate de conocer la forma de evaluar cada examen y de hablar con el profesor sobre ello; podrá ayudarte si conoce tu situación.
- Trata de no caer en la procrastinación. Si dejas lo importante para el último momento y te centras en tareas de poca o menor importancia, tu ansiedad aumentará.
- Recuerda que todos estos tips pueden incrementar su utilidad dependiendo de tu compromiso de cambio.
El caso de que seas un familiar, hay ocasiones en las que puedes contribuir a que desaparezca la ansiedad ante los exámenes, o se reduzca la ansiedad reforzando los logros obtenidos, no comparando el rendimiento o las notas con otros compañeros y/o evitando las reacciones negativas ante ciertos resultados.
Si sientes que estás pasando por algo parecido y necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros.