La depresión es un trastorno mental que se caracteriza principalmente por un bajo estado de ánimo, unido a sentimientos de tristeza, con alteraciones del comportamiento, del grado de actividad y del pensamiento. Los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de algunas semanas o más (dependiendo del tipo de depresión).
Los expertos señalan que los signos más destacables y visibles que te pueden indicar que estás sufriendo una depresión son los sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, pesimismo, culpabilidad o la pérdida de interés en hacer actividades y pasatiempos, pero no son los únicos.
Otro de los signos que se relacionan con esta enfermedad es la pérdida de interés en actividades o pasatiempos, falta de energía, fatiga, la sensación de estar más lento o la dificultad para tomar decisiones, recordar o concentrarse. Las actividades que antes eran placenteras, han dejado de serlo.
La depresión también se puede manifestar a través de la dificultad para conciliar el sueño o, por el contrario, por un exceso de las horas de sueño, además de por cambios en el apetito o problemas digestivos sin causa aparente que no se alivian con tratamiento. Es decir, sintomatología física. Por otro lado, también pueden ser indicativos de un trastorno depresivo pensamientos relacionados con la muerte, así como inquietud o irritabilidad, entre otros.
Si estás sufriendo cualquiera de estos síntomas de forma constante, recomendamos recurrir a un profesional que te indique cuáles son los siguientes pasos a seguir. La salud mental es parte imprescindible de la vida.
Trastornos Depresivos. -El título de experto en Trastornos Depresivos le han obtenido las psicólogas del Centro tras haber superado con éxito las 400 horas de preparación sobre esta materia y definir estrategias de prevención de la Depresión según pautas de Educación para la Salud, ampliando los conocimientos de este trastorno con las aportaciones de estudios recientes.
Como base de la preparación en Trastornos Depresivos, ha estado el comprender las características y la sintomatología de las personas que tienen depresión para establecer un diagnóstico diferencial, conociendo los principales instrumentos de evaluación. De mismo modo, se ha hecho necesario actualizar las técnicas de tratamiento adecuadas para aplicarlas correctamente.
Aspectos abordados en la formación de Trastorno Depresivo:
Trabajamos diariamente con estas dos dolencias tan habituales de hoy en día. También combatimos el estrés.
Encuentra el espacio y los profesionales adecuados para abordar tus problemas, con confidencialidad y empatía.
Por si necesitas ayuda en momentos concretos y sin comprometerte con un proceso terapéutico completo.
Realizamos evaluaciones de dificultades, psicopedagógicas, de Altas Capacidades y TDAH, entre otras. Para Niños y Adultos.
Los trastornos depresivos se caracterizan por una tristeza de una intensidad o una duración suficiente como para interferir en la funcionalidad de la persona y, en ocasiones, por una disminución del interés o del placer despertado por las actividades cotidianas o que hacen producían bienestar.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión afecta en el mundo a unos 121 millones de personas. Una de cada cinco personas sufrirá un cuadro depresivo en su vida, aumentando este número si además se suman otros factores como enfermedades médicas o situaciones de estrés.
La pandemia de COVID-19 ha causado estragos en la salud mental de más del 78% de las personas afectadas (incluso en aquellos que no han sufrido la enfermedad). La incertidumbre, la soledad y las pérdidas económicas, sociales y, lamentablemente, de seres queridos han acentuado la aparición de trastornos depresivos.
Sentirse deprimido en este momento de inactividad forzada (haya muchas cosas que por la pandemia no se pueden hacer) y constante incertidumbre es inevitable, y la mayoría de las personas están luchando por mantener una actitud positiva. Pero la depresión es más que sentirse triste o tener días malos.
Los principales son;
Otros, aislados o unidos a los anteriores:
Para muchas personas con depresión, los síntomas suelen ser lo suficientemente graves para causar problemas evidentes en las actividades cotidianas, como el trabajo, la escuela, las actividades sociales o las relaciones con otras personas. Algunas personas pueden sentirse infelices o tristes en general sin saber realmente porqué.
Los síntomas frecuentes de depresión en los niños y adolescentes son similares a aquellos en los adultos, pero puede haber algunas diferencias.
En los niños más pequeños, los Sintomas depresivos pueden consistir en tristeza, irritabilidad, apego, preocupación, dolores, negarse a ir a la escuela o bajo peso. Un niño que parece estar atrapado en un estado de ánimo negativo, sintiéndose desesperado y sin poder disfrutar nada, puede tener depresión y puede necesitar ayuda para recuperarse.
En los adolescentes, los síntomas pueden comprender tristeza, irritabilidad, sentirse negativo e inútil, ira, bajo rendimiento o poca asistencia a la escuela, sentirse incomprendido y extremadamente sensible, consumir drogas de uso recreativo o alcohol, comer o dormir demasiado, autolesionarse, perder el interés por las actividades habituales y evitar la interacción social.
El tratamiento psicoterapéutico puede aplicarse de forma aislada o en combinación con los tratamientos psicofarmacológicos, siendo esta decisión adoptada tras la evaluación de cada caso concreto por los profesionales sanitarios.