Psicólogos Santander
Nuestras especializaciones

PSICOLOGÍA NIÑOS
Trabajamos las conductas, o elaboramos informes psicolopedagógicos para mejorar en el colegio.
Más info...
PSICOLOGÍA ADOLESCENTES
Trabajamos con adolescentes a diario, a nivel de conducta y en la orientación de objetivos, ilusión, estudios y laboral.
Más info...
PSICOLOGÍA ADULTOS
Ayudamos en lo que nos produce infelicidad. Orientamos en la toma de decisiones y apoyamos en situaciones difíciles.
Más info...
TERAPIA DE PAREJA
Crisis, discusiones, celos, rupturas, infidelidad, problemas sexuales… a la cuarta sesión se van tomando ya decisones
Más info...Psicólogos Santander
Otras áreas de trabajo
En nuestro Centro de Psicología, y en respuesta a las necesidades de nuestros usuarios, trabajamos día a día para ofrecer nuevas terapias y servicios, acordes con las demandas de una sociedad en constante evolución, todo ello, sin perder de vista la profesionalidad que nos caracteriza.

Ansiedad y Depresión.
Trabajamos diariamente para luchar con dos de los males más habituales de hoy en día…
Terapia individual
Trabajamos para que encuentres el espacio necesario para solucionar tus problemas.
Terapia de Pareja
Abordamos todos los problemas que las parejas necesitan para mejorar la relación.
Conducta en Niños
Tenemos mucha experiencia en niños y adolescentes para reconducir conductas.
Psicólogos Santander
Trabajando para ti

Montserrat Guerra Directora Área Clínica

Aída Guerra Directora Área no Clínica
Psicólogos Santander
Resuelve tu dudas
¿Cómo saber si tengo que ir al psicólogo?
En ciertas etapas de la vida, nos encontramos en la situación de que no sabemos resolver ciertos problemas y las emociones están más allá de lo que podamos soportar. La razón principal por la que una persona va a terapia básicamente es porque no se encuentra salida por sí mismo.
El momento de decidir cuándo acudir a la consulta de un psicólogo está íntimamente relacionado con el grado de afectación de ese problema a la vida diaria de la persona. Es decir, cuando tiene un problema que le desborda e imposibilita su vida diaria de la forma deseada; y le causa un malestar y un deterioro en sus distintas áreas de funcionamiento de manera habitual. Así, en el momento en que esas dificultades tengan una duración, una intensidad y una frecuencia no común, hemos de visitar al especialista de la salud.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cuánto cuesta ir al psicólogo en Santander?
El precio de una consulta al psicólogo depende de muchos factores; lugar, terapia, tiempo... en el Centro de Psicología hemos adaptado el precio a las circunstancias actuales, y desde hace años mantenemos la tarifa de 40€/sesión. Este precio se mantiene para las terapias individuales, infantiles, de pareja, etc.
El precio de las pruebas psicométricas para diagnósticos e informes específicos tienen otros precios.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cuanto cobra un psicólogo por sesión?
Teniendo en cuenta muchos factores, y haciendo un esfuerzo de generalización, las consultas pueden oscilar entre los 40 ó 45 y los 100 euros, aunque puede haber psicólogos con tarifas más caras.
Tarifas más baratas es casi imposible encontrar en España. No existe una regularización en el sector en torno a este baremos, pero el propio sector regula sus precios.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cuál es exactamente el trabajo de un psicólogo?
Un psicólogo es un profesional que estudia las emociones y el comportamiento humano, con el objetivo de que la persona consiga un adecuado equilibrio personal, familiar y social.
En el ámbito clínico el psicólogo estudia y trata los pensamientos, comportamientos y emociones mediante técnicas cognitivas y conductuales eficaces. Se centra en los aspectos psicológicos sin excluir en su tratamiento los aspectos orgánicos (aunque no puede recetar fármacos), para mejorar la salud física y emocional de las personas.
El psicólogo, por lo tanto, emplea estrategias para el manejo y ajuste de las emociones, las conductas y los pensamientos, realiza análisis psicológicos que posibilitan el autoconocimiento e incrementan autocontrol y la autoestima, entrena al paciente a identificar pensamientos erróneos y a corregirlos, enseña y hace practicar ejercicios diseñados especialmente para corregir y rehabilitar el funcionamiento disfuncional del cerebro, entrena al paciente a adquirir nuevas habilidades en el ámbito social o personal, le instruye y le entrena en técnicas de autocontrol emocional y cognitivo, le enseña a identificar y controlar conductas, pensamientos y emociones desajustados que actúan de cómo factores desencadenantes o como factores de mantenimiento del problema psicológico presentado, ayuda a conseguir los objetivos personales diseñados durante el tratamiento, etc.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cómo es el tratamiento psicológico y cómo son las sesiones?
La psicoterapia es un tratamiento ejercido por un profesional autorizado. ¿Qué quiere decir esto? Pues que no se trata de una persona con una formación cualquiera, sino que como hemos dicho, al menos, se trata de una persona con una formación universitaria, antes se trataba de una licenciatura, ahora hablaríamos del grado, y que posteriormente haya continuado con su formación en las diferentes áreas del comportamiento del ser humano.
Las sesiones tienen una duración de 45 minutos y se realizan en un ambiente tranquilo y relajado. Las sesiones iniciales consisten en recoger información del paciente en todas sus áreas (situación familiar, situación laboral, apoyo social, rutinas, aspiraciones, problemas, antecedentes vitales…) para conseguir una comprensión total de la problemática; y las sesiones siguientes consisten por una parte, en la expresión de todos los sentimientos, experiencias, pensamientos, preocupaciones… de la persona y su abordaje emocional y por otra parte, en la adquisición de unas pautas, recursos y estrategias que ayudarán a afrontar los problemas en el día a día.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Es normal que me de vergüenza acudir a un psicólogo?
Resulta completamente natural tener resistencias a la hora de sacar a la luz problemas íntimos y la inseguridad y la vergüenza suelen estar presentes en las primeras consultas, con pensamientos y dudas sobre la comprensión, el juicio o si en realidad alguien a quien no conozco me puede o no ayudar.
Es tarea del psicólogo fomentar un clima de confianza y tranquilidad, aceptando incondicionalmente al paciente que llega a la consulta, sin juzgarlo y ejerciendo la empatía para entender su situación con total respeto.La mayoría de las personas resaltan esta circunstancia en la primera sesión, y destacan que ha sido una gran decisión en la ultima sesión.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Qué diferencia a un psicólogo de un psiquiatra?
El psiquiatra es un médico, con la especialidad de psiquiatría y, excepto que haya adquirido otra formación específica en Psicología, la cual no se imparte en su carrera, tratará el malestar psíquico desde el aspecto biológico, usando fármacos para el tratamiento de los problemas mentales.
Hay que tener en cuenta que, aunque el Psicólogo Clínico, debido a su formación, conoce la psicofarmacología, no puede prescribir medicación, ese es un ámbito exclusivo del Psiquiatra.
Debido a la complejidad del funcionamiento del cerebro y a la cantidad de variables que influyen en el origen y mantenimiento de los problemas psicológicos (biológicos, psicológicos y sociales) se deben emplear múltiples metodologías para abordar los tratamientos por lo que, en la mayoría de los casos, el Psiquiatra y el Psicólogo Clínico deben trabajar conjuntamente para ofrecer un tratamiento completo e integral del problema psicológico presentado.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cuándo acudir al psicólogo?
Cuando detectemos que uno o varios problemas bloquean nuestra vida es momento de pedir ayuda profesional. Demorarlo puede agravar un problema que atendido a tiempo puede ser resuelto más fácil y rápidamente.
La terapia psicológica está dirigida principalmente a dos grupos de personas:
Por un lado, está orientada a personas que tienen lo que se denomina una alteración o trastorno psicológico (por ejemplo, ansiedad, depresión, fobias, anorexia, bulimia, adicciones, etc.) En estos casos, el objetivo de la terapia será el control de los síntomas que se presenten y el aprendizaje de estrategias y habilidades que prevengan la reaparición de los síntomas.
Pero, por otro lado, la psicoterapia también está orientada al crecimiento personal y a la solución de problemas.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cuánto tiempo dura el tratamiento psicológico?
Hoy en día, como resultado de las investigaciones, los tratamientos son cada vez más eficaces. Algunos de los problemas más comunes que antes se resolvían en más de un año, ahora pueden resolverse en varios meses.
El número de sesiones de un tratamiento psicológico está determinado por el tipo de problema, la motivación y la implicación del paciente, y el rigor en el seguimiento de las pautas que da el profesional.
Para conseguir buenos resultados es fundamental, la preparación y el conocimiento de los psicólogos en las nuevas técnicas, las últimas investigaciones, y su aplicación a los tratamientos. Por parte del paciente, su implicación en el proceso hace que se consigan los objetivos en un tiempo más reducido.
Cada persona es diferente y, por lo tanto, reacciona de forma distinta al proceso terapéutico, por lo tanto, el número de sesiones que cada uno necesita, depende del tipo de problema que se presente y lo arraigado que esté, de las características de personalidad, de la capacidad de aprendizaje, de la actitud ante el tratamiento y de muchas variables más.
Es decir, cada persona necesita un número de sesiones distinta, pero cuanto más se trabaje y mejor sea la predisposición al tratamiento más corto será este.
Podríamos establecer una periodicidad media de 6-8 sesiones.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cada cuánto tiempo se acude a terapia?
Al igual que la duración del tratamiento, la frecuencia de las sesiones viene determinada por el caso concreto que presenta el paciente; no obstante, es frecuente que las primeras sesiones de la terapia tengan una frecuencia semanal o quincenal, y conforme se van logrando los objetivos, las sesiones se van espaciando cada vez más en el tiempo.
Los motivos para la consulta pueden ser muy variados: en algunos casos podemos tener problemas concretos en un determinado ámbito (familiar, laboral…) que con pocas sesiones se resolverían. En otros casos, podemos hallarnos ante una situación más compleja que forme parte de un problema psicológico, con lo que su evolución sería más lenta y larga.
Lo normal en el proceso de la psicoterapia es comenzar con una sesión cada semana y poco a poco ir espaciando las sesiones en el tiempo, conforme el problema se vaya solucionando. Cada sesión suele durar 45 minutos.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
¿Cubre mi seguro las sesiones del tratamiento psicológico?
Los seguros médicos privados pueden reembolsar parte del importe de las sesiones de psicología de centros privados de psicología como el nuestro.
También muchos seguros escolares ofrecen cobertura de un determinado número de sesiones de tratamiento psicológico.
Esta opción en tu seguro te puede ayudar a pagar parte del coste de las consultas de psicología en nuestro Centro de Psicología en Santander. Algunos seguros médicos tienen una cláusula llamada de reembolso, que, dependiendo del tipo y condiciones del seguro, os cubren entre un 80% y un 100% del precio de las sesiones de tratamiento psicológico.
Contacta con nosotros, estamos encantados de escucharte
Psicólogos Santander
Donde estamos
Calle Atilano Rodríguez 11. Planta 1
Santander, Cantabria
En la plaza de las Estaciones
942 225 166 / 691 770 634
Psicólogos Santander
Entidades colaboradoras y galardones