Para este verano hemos preparado unos talleres con mucho cariño y dedicación abordando situaciones que pueden ayudar a adolescentes y jóvenes desde los 12 años.
Talleres para enfrentar problemas de timidez, baja autoestima, dependencia emocional, ansiedad en los estudios, uso o abuso de móviles o dificultades en habilidades sociales… conocemos bien estos desafíos porque los trabajamos todos los días.
Nuestro objetivo es proporcionar herramientas y estrategias efectivas que les permitan superar estos obstáculos y desarrollarse plenamente.
No sólo las sesiones se irán adaptando para incidir en aquellos aspectos que cada uno necesite mejorar, si no que tras las 4 primeras sesiones, se ofrecen otras 2 voluntarias para profundizar y reforzar en los aspectos que requieren de más trabajo por parte de la persona, y para desbloquear miedos que permitan la consecución de los objetivos.
El Gabinete de Psicología ha puesto en marcha una serie de talleres diseñados específicamente para esta etapa crucial de desarrollo. Estos talleres están orientados a ayudar a los adolescentes y jóvenes a superar diversos bloqueos y a mejorar su bienestar emocional y social.
Estos talleres se centran en varios aspectos críticos de la vida adolescente, donde los bloqueos puede tener un impacto especialmente significativo. Entre los principales problemas que se abordan se encuentran el bloqueo ante los exámenes y los estudios, la baja autoestima, la percepción negativa de la autoimagen y el autoconcepto, así como las dificultades en las relaciones sociales.
Superación del Bloqueo AcadémicoUno de los enfoques clave de los talleres es ayudar a los jóvenes a superar el bloqueo ante los exámenes y los estudios. A través de técnicas los adolescentes aprenden a afrontar la ansiedad de manera constructiva. Esto les permite mejorar su rendimiento académico y reducir la presión que sienten durante las evaluaciones.
Fomento de una Autoimagen SaludableLa autoestima y la autoimagen son áreas fundamentales que se trabajan en estos talleres. Los adolescentes participan en actividades y ejercicios diseñados para fortalecer su confianza y desarrollar una percepción más positiva de sí mismos. Es esencial que los jóvenes aprendan a valorarse y aceptarse tal como son, y nuestros talleres proporcionan un espacio seguro y de apoyo para explorar y construir una autoimagen saludable.
Mejora de las Relaciones SocialesLos talleres también abordan las dificultades que los adolescentes pueden tener en sus relaciones sociales, incluyendo el miedo a salir de casa y la tendencia a relacionarse únicamente a través de las redes sociales. Los jóvenes aprenden habilidades sociales esenciales que les ayudan a interactuar de manera más efectiva y a establecer relaciones significativas en el mundo real.
Desarrollo del Autoconcepto y las Habilidades de RelaciónEl autoconcepto y la capacidad para relacionarse con los demás son componentes cruciales de los talleres. Los jóvenes exploran su identidad y aprenden a entender y gestionar sus emociones. Además, se les enseña cómo desarrollar empatía y mejorar sus habilidades de comunicación, lo que facilita interacciones más saludables y satisfactorias con sus compañeros y familiares.
Uso adecuado del móvil y las redes socialesEs fundamental que los jóvenes comprendan la importancia del uso adecuado del móvil y las redes sociales en su vida cotidiana. Estas herramientas, aunque potentes y beneficiosas para la comunicación y el aprendizaje, también pueden tener efectos negativos si no se utilizan de manera responsable. Es crucial establecer límites en el tiempo de pantalla para evitar la adicción y la distracción de tareas importantes como los estudios. Además, deben ser conscientes de los riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad online, como la exposición a contenido inapropiado y el ciberacoso. Promover un uso equilibrado y consciente del móvil y las redes sociales puede ayudar a los jóvenes a desarrollar habilidades digitales saludables, mantener relaciones interpersonales genuinas y proteger su bienestar emocional y mental. En este sentido hemos desarrollado talleres grupales durante este curso en los colegios de Cantabria.
La adolescencia es una etapa en la que la vergüenza puede tener un impacto especialmente profundo, y es crucial proporcionar a los jóvenes las herramientas necesarias para enfrentar y superar estos desafíos. Nuestros talleres están diseñados para empoderar a los adolescentes, ayudándoles a construir una base sólida de autoestima y habilidades sociales que les beneficiarán a lo largo de toda su vida.
Estos talleres, estarán impartidos por una psicóloga con experiencia en jóvenes y representan un paso importante hacia la creación de un entorno más comprensivo y de apoyo para los jóvenes, fomentando su desarrollo personal y social en una etapa de la vida llena de cambios y desafíos.